Categorías de blogs
Buscar en blog
Etiquetas de blog
Galería de fotos
No hay imágenes destacadas
¿Quieres sorprender con tus creaciones de decoupage? El decoupage invertido es una técnica fácil pero resultona,...
¡Hola, creativa! Si te apetece probar cosas nuevas o necesitas un empujoncito de inspiración, hoy te traemos las...
¿Tienes restos de papel de arroz y no sabes qué hacer con ellos? ? Te traemos un tutorial sencillo, rápido y súper...
¡Mira lo fácil que es personalizar tu ropa! Si te gusta el DIY pero la paciencia no es tu fuerte, esta idea te va a...
Si eres amante de la lectura y de las manualidades, este proyecto es para ti. Te enseñamos a hacer marcapáginas con...
No hay imágenes destacadas
El decoupage es una técnica increíblemente versátil que nos permite transformar objetos cotidianos en auténticas piezas de arte. En este tutorial, te mostraremos cómo reutilizar latas de conserva, ya sean grandes o pequeñas, aplicando la técnica de decoupage. Además de ser un proyecto de reciclaje, es una forma divertida y económica de crear decoraciones personalizadas. ¡Vamos a ponernos manos a la obra!
1. Preparación de la lata:
Lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que la lata esté completamente limpia y sin restos de etiquetas o pegamento. Si los bordes son afilados, puedes suavizarlos con una lija fina para evitar accidentes. dale una base de color pintando la lata con pintura acrílica y dejando que se seque bien antes de aplicar el decoupage.
2. Elegir el diseño:
Selecciona las servilletas de papel o el papel de arroz que más te guste. Si usas servilletas, asegúrate de separar las capas blancas de la parte decorada, quedándote solo con la capa que tiene el diseño.
3. Aplicar el pegamento:
Aplica una capa fina de pegamento para decoupage en la superficie de la lata, utilizando un pincel suave. Es importante que sea una capa uniforme para evitar arrugas o burbujas cuando coloques el papel.
4. Colocar el papel o servilleta:
Con mucho cuidado, coloca el diseño sobre la lata. Puedes cortarlo en trozos pequeños si es necesario o aplicarlo de una sola vez si la lata es lo suficientemente pequeña. Usa las yemas de tus dedos o un pincel seco para alisar la servilleta, eliminando las burbujas de aire que puedan formarse. Cubre el dibujo con un plástico o con un papel de horno para protegerlo mientras lo estiras.
5. Sellar el diseño:
Una vez que el diseño esté bien colocado, aplica otra capa de pegamento por encima del papel, asegurándote de cubrir toda la superficie. Deja secar bien antes de proceder al siguiente paso.
6. Aplicar barniz:
Para proteger el diseño y darle un acabado duradero, aplica una capa de barniz transparente. Puedes optar por un barniz mate, brillante o satinado, dependiendo del efecto que prefieras. Deja secar completamente.
Elige bien tu diseño: Si la lata tiene muchos detalles, opta por servilletas con diseños pequeños que se adapten mejor a la forma. Para latas grandes, puedes usar papeles con patrones más grandes y llamativos.
Evita las arrugas: A la hora de colocar la servilleta, empieza desde el centro y trabaja hacia los bordes. Esto te ayudará a evitar las temidas arrugas y burbujas de aire.
Personalización total: Puedes añadir detalles adicionales como cintas, botones, o incluso pintarla con detalles a mano para darle un toque más personalizado. Además, si quieres que el proyecto sea más funcional, añade una tapa o conviértela en un porta utensilios.
Reutiliza las latas de todos los tamaños: Ya sea una lata pequeña para clips o una lata grande para macetas, esta técnica se adapta a cualquier tamaño. ¡La creatividad no tiene límites!
Con esta técnica de decoupage, habrás transformado simples latas de conserva en objetos decorativos únicos y personalizados. No solo estarás reciclando, sino que además estarás creando piezas con un toque especial hecho a mano. ¡Anímate a probarlo y a compartir tus creaciones!
¡Bienvenido a tu blog sobre découpage!
Decoupage para principiantes. Principales pasos iniciales
El abecé del découpage
Save products on your wishlist to buy them later or share with your friends.
Los mejores autores