Categorías de blogs
Buscar en blog
Etiquetas de blog
Galería de fotos
No hay imágenes destacadas
¿Quieres sorprender con tus creaciones de decoupage? El decoupage invertido es una técnica fácil pero resultona,...
¡Hola, creativa! Si te apetece probar cosas nuevas o necesitas un empujoncito de inspiración, hoy te traemos las...
¿Tienes restos de papel de arroz y no sabes qué hacer con ellos? ? Te traemos un tutorial sencillo, rápido y súper...
¡Mira lo fácil que es personalizar tu ropa! Si te gusta el DIY pero la paciencia no es tu fuerte, esta idea te va a...
Si eres amante de la lectura y de las manualidades, este proyecto es para ti. Te enseñamos a hacer marcapáginas con...
No hay imágenes destacadas
¿Conoces la técnica del estarcido? Se trata de otra forma de decoración bastante utilizada en el mundo del decoupage. ¿Quieres saber en qué consiste y sus principales ventajas? En ese caso no te puedes perder este nuevo post que traemos para ti. ¡Esperamos que os guste!
Como hemos dicho, el estarcido es una técnica decorativa que consiste en la utilización de plantillas para la impresión de dibujos sobre una superficie. La nota más positiva es que se puede utilizar casi sobre cualquiera, aunque principalmente sobre madera, ya que los resultados serán espectaculares.
Se trata de una clase de trabajo muy antiguo que se ha ido perfeccionando. Aunque nos cueste un poco creerlo, ya en el Antiguo Egipto se utilizaba el estarcido para estampar toda clase de dibujos y formas sobre los sarcófagos.
Uno de los puntos más importantes para poder asegurarnos el éxito con esta técnica es preparar perfectamente la madera. Solo así conseguiremos que la plantilla y el dibujo queden rematados a las mil maravillas. Para llevar a cabo esta preparación, habrá que lijar la superficie e incluso tapar los poros que pudieran existir. E, incluso, también podría ser necesario limpiar con agua, amoniaco o desengrasante para retirar toda la suciedad y grasa que pudiera existir.

Si te preguntas cuándo es conveniente utilizar el estarcido o sobre qué superficies se puede trabajar, lo cierto es que se trata de una técnica que combina muy bien con toda clase de muebles, sobre todo con aquellos un poco ya envejecidos. Gracias a ella, podremos darle un aire nuevo y revitalizar su imagen y su uso.
Una vez que la preparación de la superficie ha finalizado, llegará lo realmente bueno. Para comenzar con la técnica del estarcido habrá que ir colocando las plantillas de la forma más nos guste, con cuidado para que no se muevan o queden torcidas. Poco a poco, y con un poco de práctica, iremos creando composiciones más y más difíciles, pero realmente bellas.
Una vez colocadas, nos ayudaremos de un poco de cinta de pintor para que no se muevan. Con un pincel redondo mojaremos la pintura y descargaremos el sobrante en un papel de cocina. Luego, será momento de pintar por encima de ella con movimientos circulares todo el dibujo que queramos hacer.
Llega el momento del último paso. Cuando hayamos concluido, sólo quedará levantar la plantilla con mucha delicadeza y cuidado para evitar que se muevan los dibujos. ¡Así de fácil y con resultados espectaculares!

¡Bienvenido a tu blog sobre découpage!
Decoupage para principiantes. Principales pasos iniciales
El abecé del découpage
Save products on your wishlist to buy them later or share with your friends.
Los mejores autores