Categorías de blogs
Buscar en blog
Etiquetas de blog
Galería de fotos
No hay imágenes destacadas
¿Quieres sorprender con tus creaciones de decoupage? El decoupage invertido es una técnica fácil pero resultona,...
¡Hola, creativa! Si te apetece probar cosas nuevas o necesitas un empujoncito de inspiración, hoy te traemos las...
¿Tienes restos de papel de arroz y no sabes qué hacer con ellos? ? Te traemos un tutorial sencillo, rápido y súper...
¡Mira lo fácil que es personalizar tu ropa! Si te gusta el DIY pero la paciencia no es tu fuerte, esta idea te va a...
Si eres amante de la lectura y de las manualidades, este proyecto es para ti. Te enseñamos a hacer marcapáginas con...
No hay imágenes destacadas
¡Seguimos en nuestro blog hablando de nuestra pasión! En esta ocasión, nos gustaría tratar sobre un aspecto que consideramos fundamental: Elegir una buena madera para decoupage.
Lo primero que hay que tener presente siempre es que la madera es uno de los materiales más utilizados en esta manualidad. Por lo tanto, saber escoger una resulta un paso fundamental para conseguir el mejor resultado final. Como en otros muchos aspectos de la vida, la calidad resultará definitiva.
Aunque cueste creerlo, es así. La calidad de los materiales influirá definitivamente en los resultados que obtengamos con esta manualidad. De hecho, se trata de uno de los pilares básicos junto con la paciencia y el cuidado.
La parte positiva es que casi cualquier madera puede utilizarse en decoupage. Eso sí, habrá pequeñas diferencias entre una madera virgen y, por ejemplo, una envejecida por uso. En este segundo caso, habrá que realizar un tratamiento previo para asegurarnos que la madera esté en perfectas condiciones.
Por ejemplo, si estuviéramos ante una madera ya pintada y encerada, lo primero que debemos hacer es lijarla para que se desprendan todas las adherencias. Así obtendremos una madera en estado natural sobre la que trabajar de manera mucho más sencilla y, lo que es más importante, conseguir unos resultados perfectos.
Además, no podemos olvidar que, para poder trabajar correctamente sobre una madera de decoupage, esta tiene que estar firme y sin trozos faltantes. Y recuerda, incluso en materiales nuevos y vírgenes habrá que aplicarle un lijado suave para conseguir que la pintura o la impresión se adhieran de forma perfecta.

¿Cómo se trabaja una madera en decoupage?
Lo primero de todo: Reúne los materiales necesarios. Sin ellos no se podrá trabajar ningún material, por muy bueno que sea. Así que aprovisiónate de una brocha, un pincel, una esponja, barniz, betún de Judea, cera, pátina, adhesivo y lija. Estos son los utensilios que se pueden utilizar, aunque no siempre es obligatorio usarlos todos. Pero recuerda, que lo importante es que sean de buena calidad.
Además, como ya sabrás, tienes la opción de aplicar sobre la madera toda clase de imágenes o dibujos decorativos, también servilletas o papeles de diversas clases. Todo dependerá del resultado y el efecto que deseemos conseguir. Recuerda que antes de utilizar las servilletas de papel, tendrás que dar color a la madera. Recuerda para terminar que la madera para decoupage es la base para un buen trabajo.

¡Bienvenido a tu blog sobre découpage!
Decoupage para principiantes. Principales pasos iniciales
El abecé del découpage
Save products on your wishlist to buy them later or share with your friends.
Los mejores autores