Categorías de blogs
Buscar en blog
Etiquetas de blog
Galería de fotos
No hay imágenes destacadas
¿Quieres sorprender con tus creaciones de decoupage? El decoupage invertido es una técnica fácil pero resultona,...
¡Hola, creativa! Si te apetece probar cosas nuevas o necesitas un empujoncito de inspiración, hoy te traemos las...
¿Tienes restos de papel de arroz y no sabes qué hacer con ellos? ? Te traemos un tutorial sencillo, rápido y súper...
¡Mira lo fácil que es personalizar tu ropa! Si te gusta el DIY pero la paciencia no es tu fuerte, esta idea te va a...
Si eres amante de la lectura y de las manualidades, este proyecto es para ti. Te enseñamos a hacer marcapáginas con...
No hay imágenes destacadas
Se trata de una herramienta fundamental, pero ¿realmente conocemos cómo es un pincel de decoupage? Estamos ante un elemento imprescindible en cualquier trabajo y que nos ayuda a llevar a cabo cualquier proyecto en el que estemos inmersos.
Sin embargo, no siempre se tiene conocimiento de todas las partes que tiene un pincel. Es por ello que desde Las Cosinas de la Tata nos gustaría aprovechar este nuevo post para explicaros todas las partes de un pincel de decoupage, de forma que sepáis identificarlas en un futuro. ¡Comenzamos!
1- Mango
Seguramente se trate de uno de los dos elementos más importantes de un pincel. No en vano, gracias al mango podremos cogerlo con comodidad. Dependiendo de su función, tendrá una longitud u otra.

Así, por ejemplo, los mangos cortos suelen estar destinados a trabajos de acuarela y diseño, mientras que los largos se aprovechan en técnicas de óleo, acrílicas o para pintar en vertical.
Lo más habitual es que el mango esté fabricado en madera barnizada, de forma que pueda estar protegido de los disolventes. Cuantas más capas de lacado, mejor calidad tendrá el pincel.
2- Grabado
Normalmente cada pincel contendrá un grabado con la información más importante del mismo: número o tamaño, serie, tipo de pincel y marca.
3- Férula
También conocida como virola, se trata de la parte del pincel que actúa como conexión entre el mango y el pelo. Para fabricar este componente se utilizan distintos materiales que reflejarán la calidad del producto final. Así, es posible encontrar desde férulas de lata con junta de soldadura hasta otros de aluminio o inoxidables de latón niquelado. Eso sí, si queremos conservar nuestros pinceles el mayor tiempo posible, será fundamental cuidarlos en general, pero sobre todo este componente.

4- Pelo
Otro elemento fundamental (sino el que más) de un pincel. Tradicionalmente se utilizaba pelo animal para fabricarlo. Sin embargo, en los últimos años se ha conseguido desarrollar filamentos sintéticos que imitan a la perfección las características del vello animal.
Cada tipo de pelo o filamento tiene sus propias características, por lo que es preciso conocerlas y valorarlas para poder elegir la más adecuada. Algunos tipos de pelo presentes en pinceles son de cerda, de marta rojo, de ardilla, de turón o de oreja de buey.
¡Bienvenido a tu blog sobre découpage!
Decoupage para principiantes. Principales pasos iniciales
El abecé del découpage
Save products on your wishlist to buy them later or share with your friends.
Los mejores autores